Crónica: Sonisphere 2011 - Getafe Open Air ( 15 - 16 de Julio 2011)
15 de julio de 2011
La jornada del viernes sirvió de inspección del territorio en un recinto con algunas mejoras que se hicieron de notar como los túneles de ventilación en el que podías refrescarte un poco, las zonas de sombra o la parte de césped artificial (moqueta artificial seria más bien la palabra apropiada) que cubría una pequeña parte de las primeras filas en laterales. Esperemos que el año que viene se extienda a una mayor parte del recinto ya que en la hora de la sobremesa bajo un sol de justicia, con un poco de ventisca el polvo hacia estragos en los espectadores, algunos ya preparados con sus mascaras para evitar tragar el polvo. En el tema económico, como en las ediciones anteriores nuestro dinero se canjeaba por dinero del festival en billetes y púas, así el festival aseguraba que gastaras el dinero que querías invertir esos días en consumir en el recinto.
El primer grupo a salir a escena fue Bulletque estuvieron con escasa audiencia y pasó sin pena ni gloria bajo un calor asfixiante que intentaron apagar desde la organización refrescando con mangueras a los asistentes. Continúo AngelusApatrida, una banda de trash metal nacional que empieza a estar consolidada en un cartel junto a bandas internacionales. Le sigió Valient Thorr y Gojira empezó a recoger un poco mas de afluencia y aporto más movimiento cuando la tarde iba avanzando para llegar ya a una estabilidad de público total. Nuestra marca nacional estuvo representada sobretodo por Sober que tuvieron un sonido excelente dando un repaso a sus temas más conocidos como "Arrepentido", "Loco", "La nube" o "El hombre de hielo". ArchEnemy fue la banda más extrema de esta edición con una genial AngelaGossow al frente con su voz gutural y con una banda musicalmente muy acertada que nos presentaban su recién publicado álbum "KhaosLegions". Sin duda de este primer día destacó sobretodo un Slash que nos hizo volver a sentir la magia de Gun´s Roses rematando clásicos como "ParadiseCity" o "SweetChild O´Mine" con unos solos muy fidedignos, prácticamente impecables. Myles se encargo de ser la voz de la banda de Slash, ambosse compenetraron para ofrecernos un buen recital. Fueron lo mejor de esta primera jornada junto a TheDarknessque nos transportaron a unos ficticios años 70 con su indumentaria y su rock´n roll fresco. Un momento insuperable de su actuacción fue verlos tocar "Love Is Only A Feeling" mientras al tras luz de los focos podíamos ver como un cañon disparaba una nube de confeti durante varios segundos. En total 30.422 personas asistieron a la cita de este primer día de festival.
16 de julio de 2011
La jornada del sábado fue todavía más prematura. A las 15:30 bajo un sol de justicia aparecieron los valientes Hammerfall, la única banda de power que se presentaba en esta edición y bastante respaldada a pesar de lo temprano por una horda de seguidores que se iban adentrando en el recinto. A su vez en esos mismos instantes a pesar del calor, una ventisca nos regalaba una nube de polvo para los que pudimos visionar desde tan tempranas horas el festival. Un breve concierto del que cabe destacar su último y pegadizo single "One More Time", su tema más reconocido "HeartsOnFire" y "LetstheHammerfall".
Continuaron una banda potente y reconocida como Mastodon que ya participo en la primera edición del Sonisphere. Apocalypticasirvió como entretenimiento, sobretodo con sus versiones de Metallicaen cuarteto de chellos que suenan como si de guitarras se tratasen y que el público aprovecho para poder ser la voz de la banda cantando los temas o tarareando las melodías.DreamTheater con varios fallos de sonido dejaron satisfechos a los asistentes más selectos del metal progresivo e indiferentes al resto de la asistencia, a nivel global no consiguieron exhibir del todo a su reciente incorporación MikeMangini , que tiene récord mundiales en batería, sobretodo en velocidad y que se presento con una batería de una gran envergadura con múltiples platos. En cuestión de técnica si se pudo apreciar la virtuosidad al bajo y a las guitarras de sus componentes.
Al finalizar este concierto el festival alcanzaba el punto máximo de espectadores, en total 40.118 asistentes esperaban ansiosos la aparición de el grupo icono del heavy metal IronMaiden, que sin duda fue el reclamo para este 2011. Siguiendo con la gira de "The Final Frontier" la banda no defraudo y dio un buen concierto encabezado sobretodo por BruceDickinson quien subido a lo alto ondeaba una bandera inglesa mientras sonaba "TheTrooper". Más sorpresas sobretodo en la recta final en la que descargaron sus clásicos "Hallowed be thyname" , "IronMaiden" , "2 minutes tomidnight". Momento mágico cuando sonaba "Fearofthedark" uno de los mejores temas de la banda con un publico totalmente conmocionado. Con su clásico "Thenumberofthebeast" nos visito la muerte con su guadaña yEddienos visito en dos ocasiones durante el festival, la primea paseándose por el escenario y la segunda uno de mayor envergadura gigante invadía todo el escenario. Finalizaron con "Runningfree" y dejaron un buen sabor de boca a todos los asistentes. Sin duda IronMaiden es espectáculo.
Pero esto no finalizaba aquí ya que TwistedSister fue la grata sorpresa de una entrega al máximo a un público que consigo cautivar gracias al carisma de su frontmanDeeSnider. Nos conquistaron con su clásico "We´re NotGonnaTakeIt" que a mitad de canción lo convirtieron en un "Huevos con aceite" que fue la explosión de humor que se nos vino en el mismo momento de escucharlo de su propia voz. Deenos mostró su iniciación al español con palabras básicas y al mismo modo se involucraron con el público. Destaco su bajistaMarkMendozapor su forma curiosa de aporrear su bajo en vez de tocarlo, su apariencia de imagen totalmente ruda ya imagina su habilidad por tratar el instrumento de tal modo que no habia visto por ningún otro bajista. Su genial balada "ThePrice" sonó y esta vez como los tiempos han cambiad, nosotros también cambiamos los mecheros por los teléfonos iluminando todo el recinto y dejando una bonita escena. Y no podía faltar su clásico "I WannaRock" bien coreado por todos los asistentes y en el que Dee se encargo de que cada vez lo gritáramos más fuerte. Sin duda una banda que supo cautivarnos sin ningún tipo de parafernalia especial, tan solo con su escenario, instrumentos y con huevos (con aceite).
Quizás no fue muy acertado que unos dinosaurios del rock tocaran a altas horas de la noche, peroUriahHeepse dispusieron a tocar su rock sinfónico de todos modos con una técnica todavía impune a pesar de los años. Me fascina siempre escuchar el impoluto órgano de la banda y me descubro ante su labor de músicos a pesar de su edad siguen en pie tocando sus clásicos como el conocido por todos "Easy Living". Los italianos LacunaCoilcon Cristina Scabbia al frente dieron un cierre digno con un público que había sido exprimido con muchas horas de calor y cansancio acumulado de todo el apogeo de las bandas que pisaron esta edición. Esta banda fue idónea a estas horas, ya que Scabbia era un reclamo con su dulce voz y su presencia. Sonaron clasicos como "Heaven´s Lie", pero su mejor momento fue cuando sonóla versión de "EnjoyTheSilence" coreado por los seguidores que resistían los últimos momentos del festival.
Para cerrar y hacer el balance general tan solo me queda añadir que esta edición me dejo un buen sabor de boca y creo que satisfacció las expectativas generales de los asistentes. Se mejoro en parte el nivel acondicionamiento del recinto excepto en algunos aspectos que esperemos que vayan subsanando en próximas ediciones o se replanteen en otro recinto que pueda ofrecer mejores calidades para los asistentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario