Entrevista | Benito Kamelas «Justicia Poética»

Entrevista a Quini (Benito Kamelas): «Justicia Poética»
Hoy tenemos una entrevista muy especial con una de esas bandas que siempre están al pie del cañón, ellos son Benito Kamelas que presentan «Justicia Poética», un disco marcado por la tragedia de la Dana que su líder y fundador Quini ha vivido en primera persona. Por este motivo Txus Tankian mantuvo una distendida entrevista para el programa de radio «Rock Machine» que transcribimos en nuestro medio «Rockgle».
Txus: Han pasado 28 años desde aquella maqueta «¿Qué más da?» que yo tuve la suerte de conseguirla fisicamente en CD y compartirla con los amigos. ¿Imaginabas llegar hasta aquí?
Quini: Sinceramente, no. Yo aposté todo por el rock and roll, me puse entre la espada y la pared. Me dijeron: “Déjalo, búscate un trabajo fijo”, y yo cogí la maleta y me fui. Era consciente de que no iba a ser fácil, pero también sabía que si querías cumplir un sueño había que pelear hasta el final. Y si llevamos casi tres décadas aquí, es porque el público lo ha querido. Ellos dictan justicia.

Txus: Benito Kamelas ha sido siempre referente del rock urbano. ¿Qué opinas del papel del rock en los medios actuales?
Quini: En los 90 podías escuchar a Platero o a Extremoduro en listas generalistas, hoy eso es impensable. El rock molesta porque dice verdades que otros no se atreven a contar. Prefieren poner música que no invite a pensar. Pero nosotros nunca nos hemos callado: nuestras letras siempre han tenido conciencia social, desde la maqueta hasta hoy.
Txus: Y en ese compromiso se enmarca Justicia Poética, un disco que ha coincidido con la tragedia de la DANA que golpeó a Valencia.
Quini: Así es. La canción se compuso antes, pero al final se convirtió en un reflejo de lo vivido. Yo mismo estuve a un kilómetro del epicentro en Paiporta. Fue brutal: calles cubiertas de barro, ascensores destrozados, negocios arrasados… Y lo más triste: 228 muertes que podían haberse evitado. El pueblo salvó al pueblo. El videoclip, grabado en la pasarela de la solidaridad, es muy duro de ver; cantar sobre esas imágenes me removió por dentro.
Txus: Vamos al disco en sí. ¿Qué encontramos en Justicia Poética?
Quini: Es un viaje por lo que soy y lo que vivo. Hablo de memoria histórica, desigualdad, bullying, desamor… pero siempre dejando una puerta abierta a la esperanza. Abre con “Mi playa azul”, que es una declaración de superación. También hemos incluido una versión punk de “Vida Loca” de Pancho Céspedes, y canciones muy especiales como “Sua” o “Como el cristal”.
Txus: Benito Kamelas siempre ha tenido canciones dedicadas a lugares: Granada, Valencia… y ahora también “Teruel”.
Quini: Teruel fue la primera ciudad que nos abrió las puertas en los tiempos de la maqueta. Desde entonces llevamos más de veinte años tocando en la Vaquilla. El cariño que nos da esa tierra merecía un homenaje. El videoclip lo grabamos con los vecinos vestidos de vaquilleros, y fue muy emocionante.
Txus: ¿Cómo ha sido el trabajo con la banda actual?
Quini: Brutal. Con Resiliencia apenas nos conocíamos, porque fue en plena pandemia. En este segundo disco ya somos una familia. Samu, Zoran, Enrique y Rubén son músicos increíbles y mejores personas. Ellos me han dado el impulso para seguir con ilusión. La química que tenemos hace que todo fluya.

Txus: Y además contáis con el respaldo de Maldito Records.
Quini: Sí, Maldito es mi casa. Allí me siento en familia. El vinilo de Justicia Poética ha quedado espectacular: naranja, lleno de energía positiva. Además hemos sacado packs con camisetas y mucho material para los coleccionistas, porque sabemos que en el rock se valora lo físico, lo que puedes tener entre las manos.
Txus: Has mencionado canciones como “Bullying” o “Sua”. ¿Es importante para ti dejar mensajes sociales en tu música?
Quini: Claro. Yo he vivido el bullying, la ansiedad, el desamor… y escribo desde ahí. Una canción puede ser el reflejo de lo que vive cualquiera. La música tiene que emocionar y, si puede, ayudar. Me emociona cuando alguien me dice: “Gracias a tu canción pedí matrimonio a mi pareja” o “me siento reflejado en tu letra”. Eso es lo que hace eterno a un tema.
Txus: Ya estáis de gira. ¿Cómo está siendo la acogida?
Quini: Increíble. Desde pueblos pequeñísimos hasta grandes capitales, la respuesta es brutal. Lo importante no es el tamaño del escenario, sino el cariño de la gente. Y eso lo sentimos cada noche. Estamos girando junto a Sujeto K, y cada concierto es una fiesta enorme.
Txus: Para terminar, ¿qué representa Justicia Poética en tu carrera?
Quini: Representa la lucha, la resiliencia y la esperanza. Aunque la vida te dé golpes, siempre hay que levantarse. La portada lo resume: un brazo que sale del fango, pero lleno de color, de fuerza. Porque si ya hemos estado abajo del todo, solo queda mirar hacia arriba.

Justicia Poética ya está disponible en todas las plataformas y en vinilo. Benito Kamelas lo presenta en una gira que recorrerá toda España.

Comentarios