Entrevistamos al «rey del punk», Manolo Kabezabolo que vuelve a la actualidad con la presentación del documental sobre su historia: «Si Todavía Te Kedan Dientes, Es Ke No Estuviste Ahí», que se acaba de estrenar en cines y con el regreso a la carretera, ambos acontecimientos servirán para celebrar la gira 40 Aniversario. Txus Tankian y El Botas mantienen una distendida charla para indagar sobre la actualidad y detalles de lo que se acontece.
Estás en un momento muy importante de tu trayectoria porque estas celebrando el 40 aniversario de cuando realizaste tu primer concierto como solista. y encima con cosas muy grandes y muy bonitas como ese documental que presentaste la semana pasada.
Recuérdanos un poco, ¿Cómo ha surgido el tema del documental y cómo se se está presentando? ¿Qué previsiones tiene en este momento?
"Bueno pues el documental han sido 4 años de trabajo de rodajes y cuando me lo propusieron la verdad que yo ya tenía en tenía en mente contar mi vida aunque no sabía exactamente si hacer un documental, si hacerlo en con imágenes o por escrito... entonces cuando me lo ofrecieron, me vino como anillo al dedo. El resultado la verdad que estoy muy contento con él, está teniendo muy buena aceptación tanto en las críticas, como en el público y se ha presentado ya en Madrid, Zaragoza, Pamplona.. se presenta esta semana también en Bilbao,Victoria y en Sevilla... y poco a poco se irá extendiendo por todo el estado".
Coméntanos, ¿cómo y cuando surge Manolo Kabeza Bolo? ¿cómo son esos comienzos?
"Me compré la primera guitarra con 14 años y con 16 años ya empecé a hacer canciones, y bueno en un principio pues cuando nos íbamos de marcha... pues así, a lo mejor salíamos el viernes, el sábado por la mañana que nos íbamos a ir... pasaba por casa, cogía la guitarra y me bajaba ahí y empezaba a cantarlas. Pedíamos permiso en algún bar para tocar dentro y la gente, la verdad, con muy buena aceptación.. ¡también a la gente le gustaban las canciones! Se sentaban a mi lado, me invitaban a una caña,... me pasaban petardos. Un poco así fue".
"Decidí salir yo solo y la verdad que como todos los conciertos.. la verdad no hubo ninguno que que la gente saliera descontenta,... ¡ni que me tiraran tomates, ni nada! Eso también también ayuda a confiar en ti y a tener fuerza para para seguir saliendo solo".
¿Cuándo y cómo te planteas llevar una banda?
"La verdad que poco antes de grabar el primer disco, ya tocamos con una banda de Zaragoza y hicimos cuatro o cinco conciertos... musicalmente me gusta más como suena con banda que como sueno yo solo, pero bueno la verdad es que también creo que tal vez, con la banda se pierde un poco la esencia de M.K.B. Por eso, ahora el nuevo trabajo que estoy preparando lo voy a preparar en solitario también. es otro punto diferente. Fue una cosa que rompió con muchos esquemas y que por supuesto estoy seguro que no hubiera llegado donde estoy si hubiera comenzado con banda, eso estoy seguro".
Se creó una leyenda urbana con muchas historias que se han contado de de tu persona, algunas son ciertas, otras no lo sabemos... igual que se han contado de ti, se han contado de todos los grandes de la historia como Marilyn Manson y de todos los artistas del rock.
"Algunas son verdad y unas cuantas que no son ciertas, pero en este documental se se deja claras bastantes cosas".
En la época cuando empiezas Hay que decir que las discográficas prácticamente se comían toda la tostada, pero ya no estamos hablando sólo de heavy o de rock, hasta el Punk en su día tenían también a las compañías detrás, el caso de Sex Pistols o con Los Ramones. ¿Cómo te lanzas en solitario autofinanciado y consigues que los medios de comunicación se hagan eco?
Tu mensaje empieza a sonar por toda España, y encima que no había ni internet, ni nada de esto... ¿Cómo se consigue el fenómeno M.K.B.?
"Pues ese es el gran misterio.. ¿no? Es difícil de explicar, la gente no sé lo que vería... era una cosa muy peculiar, muy novedosa y a pesar de lo malsonante de la guitarra y mi desafinación, la verdad que yo no sé el motivo, no sé por qué los medios se lanzaron tanto conmigo, pero llegamos bastante lejos".
Al final los medios se suben al carro de lo que ven que tiene lo que tiene popularidad, los medios van a a lo suyo, pero cuando ven que algo es fenómeno de masas, que eso ya no se puede parar tienen que aprovechar y sumarse al carro de la popularidad. "En ese sentido podria ser, pero además era muy curioso verme en cualquier medio tanto de prensa, como de radio, en medios de los más dispares, igual salía en «El País» o en el «ABC», que criticas por todos lados..."
¿En te inspiras o cómo te surge a la hora de componer canciones?
"Bueno... la inspiración ha cambiado un poco, la forma, recuerdo hace unos años cada vez que me preguntaban esto mi respuesta (gesto simulando esnifar). Para componer no tengo ningún método de ningún modo concreto, me vienen ideas, otras veces párrafos...y los voy desarrollando".
"Estoy centrándome más también en problemas sociales y políticos, que en fiesta y drogadicción. A la hora de la temática tengo un poco de todo, pero sí, es verdad que busco un poco más sobre todo por temas sociales".
Nos pareció curiosa tu aparición en la televisión publica en «Los Conciertos de Radio 3».
"Cuando sacamos ese año el disco de «Tanto monta, monta tanto» durante la promoción nos ofrecieron tocar en los conciertos de Radio 3 y por supuesto que nos interesaba mucho, por eso hicimos el concierto... ¡claro! Cuando sacamos el disco de «Resina, Agua y Ajo», que fue la primera vez que actuamos allí, fue mayor sorpresa, porque dada la temática de las letras y todo eso... pues era un poco difícil que te metieran en en televisión española".
Has seguido siempre fiel a los principios y sigues todavía de manera autogestionado. ¿Cómo estás ahora discográficamente hablando? ¿has tenido problemas con las discográficas?
"Ahora mismo estoy intentando hacer el disco por mi cuenta, con los medios que puedan tener a mi alcance y voy a intentar no tener que recurrir ni a discográficas, ni a oficina, ni nada de eso... He tenido más que bien decepciones y descontentos, al final mosqueos y para acabar así con la gente es mejor no tratar".
Se avecina un año que va a ser bastante porque has a principios de año ya anunciabas que volvías a la carretera, después de dejarte unos meses de parón. Estás regresando al formato clásico de los inicios, tu solo con la guitarra y esa es la esencia de Manolo. Con esta gira que tenemos ya se están lanzando varias fechas la primera de ellas va a ser aquí en Madrid y va a ser con la asociación San Nicasio Distrito rock de Leganés que es una asociación que nació como C.S.O., a través de ese medio estarás actuando en el Teatro Egaleo, que no sé si lo conoces el recinto pero es un sitio muy emblemático aquí de Madrid."Sí, el día 7 estaremos allí en Leganés, por supuesto en solitario de nuevo y ya van saliendo fechas para este año, tenemos también en Logroño, vamos a Mallorca.. y bueno hay varias cosillas por ahí. La verdad que la cosa promete y espero que vaya un montón de gente, nos lo pasemos todos como merece la ocasión".
Uno de los temas emblemáticos de tu trayectoria cuando comenzaste a hacer temas con banda fue el tema de «Véndemelo», que grabaste con «Animales muertos», una cover de los «Judas Priest» ¿Tienes influencias del heavy, aparte del punk?
"Yo cuando cuando empecé, de jovencito, empecé más tirando al heavy metal, así con 13 y 14 años era más heavy metal que otra cosa y Judas ha sido para mí siempre una de las bandas punteras, sobre todo ese tema. La version ya hace muchísimo tiempo, y la verdad que muy satisfactorio, como anécdota decirte que vinieron a tocar los Judas a Zaragoza en la plaza de toros y cuando cuando tocaron el «Breaking The Low» se oía un montón de gente del público cantando ese Véndemelo".
¿Por qué decidiste que hacer un tema para tu psiquiatra?
"Yo creo que en realidad ellos no tienen pajolera idea de lo que pasa en las cabezas, ni de cómo arreglarlo y pienso que los temas de las enfermedades mentales deberían ser tratados más que con medicinas, con base de terapias bien tratadas. La mayoría de los psiquiatras empiezan a se empiezan a recetar pastillas y pastillas, y no no se hacen terapias. Yo empecé una terapia gestal hace ahora 3 años, y no veas como ha cambiado la percepción de todo. Últimamente hasta los médicos de cabecera están recetando pastillas psiquiátricas, que no tendría que ser así. Se está medicando a la población de una forma tan alegre, que que no que no es normal".
El tema de los festivales, has estado tocando en en un montón de ellos, recuerdo sobretodo el Aupa Lumbreiras que estaba eso, que era un hervidero de gente, además era un festival bastante Punk auténtico, así de de tu estilo. ¿Cómo viviste esa época en grandes festivales y si hay proyección de regresar a alguno de ellos? "He tocado mucho en muchos festivales, siempre una gran aceptación, un gran número de público... en esta gira que empiezo ahora, la verdad que voy a intentar no hacer muchos, porque me estresa un poco la idea de los festivales. Prefiero hacer salas y cosas pequeñas , estar más cerca del público es otra sensación, por lo menos la que se siente. Es verdad que en festivales el Aupa Lumbreiras, era el que más me gustaba de todos los que he estado. Lo que sí te podría decir de otros festivales es que al final la mayor parte, como el Viña Rock, en ese plan, acaban siendo más más una máquina de sacar dinero que una una forma de de promover a los a los grupos. Al principio los festivales pues por lo menos tenían un sector de grupos noveles, pero ahora la inmensa mayoría si no tienes un poco de nombre tampoco tocas ahí".
¿Estás preparando ya material de estudio?
"Sí, la verdad que tengo bastante tema bastante material. Ahora escribo temas junto con mi pareja, Pilar, que también escribe y tenemos tenemos casi 100 letras escritas y estamos preparando un disco doble que va a constar de 22 temas y que tiene colaboraciones de todo tipo de músicos en en los en los 22 temas, en cada uno de ellos hay colaboración".
"Es un un disco en el que lo hago yo con la guitarra, los colabores pueden meter algún otro instrumento, y esperemos que para final de año esté preparado. Hemos lanzado el crowfunding para gente que lo quiera. Hay grandes artistas como Evaristo, Reincidentes, Penadas por la ley... ¡ya te digo 22 temas, 22 colaboraciónes!"
¿En qué formatos vamos a poder optar a comprar ese ese nuevo disco?
"Queremos ponerlo en vinilo, en casete también... y supongo alguna tirada en CD, aunque últimamente no funcionan muy bien...".
¿De tus discos anteriores se se ha reeditado alguno de ellos también en formato vinilo? "Actualmente hicimos una reedición del «Ya Hera Ora» en formato vinilo, hace unos años coincidiendo con el 25 aniversario de su edición, pero creo que está agotada también".
¿Por qué has decidido prescindir de la banda?
"La verdad es que profesionalmente yo estaba satisfecho de ellos. Pero hubo un momento que empece a sentirme agobiado, como que lo que yo quería no importaba mucho... hubo unos problemas personales que que no pude soportar y la verdad que lo hice de malas maneras, debería haberlo hecho de otra manera, pero en esos momentos..."
¿Como es tu incursión en Latinoamérica?
"Pues la verdad que todos los años recibo ofertas para ir para allá. Estuve en el año 2008 en México, hice estos conciertos allí y en Estados Unidos en 2004, conciertos en Nueva York, Rochester, Chicago y en Minneapolis. También estuve en Puerto Rico, en República Dominicana...Nos pagamos nosotros el viaje y nos conseguimos unas fechas por allí, pero vamos sin contrato de trabajo ni nada, y luego hicimos un un documental que se titula «The Last Tour». Supongo que ya tendré la entrada prohibida en Estados Unidos, por haber estado allí trabajando".
Comentarios