Ir al contenido principal

Entrevista | Manuel Ramil «Adventus»

Entrevistamos al polifacético músico Manuel Ramil, compositor, productor y líder de la formación Adventus que estrena nuevo trabajo «Lo que trajo el viento». Txus Tankian y El Botas conversaron acerca de los detalles de este nuevo disco y la forma de afrontar la presentación del mismo con la formación renovada que trae al frente de este proyecto de heavy metal nacional.

Estás inmerso en el mundo del heavy metal nacional en diversas facetas, tanto como músico así como productor en el estudio de grabación La Planta Estudios, en el cual estás grabando trabajos para diversas bandas, así como en varios proyectos los cuales tú estás presente con bandas de heavy metal nacional de una talla excepcional.

"Tengo la suerte de haber caído en en varios proyectos que me encantan, «Adventus» y «Delalma», más recientemente. Siempre digo que soy fan de «Avalanch» desde que tengo casi uso, o casi recuerdo de este mundillo, de haber escuchado «La llama eterna» con 17, 18, 19 años y desde entonces hasta ahora soy un fan de la banda, me he escuchado absolutamente todo lo que hayan sacado y tengo la suerte desde 2017 de ser su teclista. Pero más allá de eso, soy un un admirador de Rionda y toda su obra, aparte de estar en esas tres bandas". 

"Estoy ahora aquí en mi en mi estudio donde trabajo para estas bandas, pero también para otras bandas que van pasando por aquí, por ponerte un ejemplo de dos bandas que estrenan hoy su nuevo videoclip de su nuevo single «Death & Legacy», un temazo espectacular, tienen un disco que tremendo que Irán enseñando poco a poco y esta tarde sale también el primer single de de «Koven», una banda de por ahí de la zona de Madrid, por ponerte algún ejemplo de de bandas que casualmente hoy están de están de estreno. También de la zona de Madrid bandas como «Redención Zero», «Eloísa de Castro»... y obviamente con bandas de aquí de mi zona «Cranio», «Host» o «Montaraz»La mayor parte de las bandas que acaban llegándome al estudio son del mundo del metal, pero por suerte me llegan cosas muy diferentes y también es es divertido. Ahora llevo unas cuantas semanas en las que mandan un poco los conciertos, porque llevo un montón de semanas en las que tocamos todos los fines de semana y en breve me voy con «Avalanch» a América, pero no quita que voy buscándome mis huecos y a veces en épocas de menos conciertos estoy muy centrado en el estudio porque es un trabajo que me encanta realmente".

Vamos a remontarnos a cuando surge «Adventus», como un fenómeno muy grande porque hacéis una banda en la cual pues recopiláis varios músicos que habían estado tanto en «Warcry» como en «Avalanch» y la noticia de la de del nacimiento se recibe con pleno auge mediático. Luego surgen unos problemas y al final te tienes que quedar al frente de la misma. ¿Este proyecto te lo has tomado como tu proyecto personal? ¿Cuál es el cambio de «Adventus» cuando se inicia el proyecto hasta ahora que tomas las riendas? 

"A efectos prácticos «Adventus» tiene tres discos y en los tres discos el procedimiento y la manera de funcionar ha sido el mismo. Los dos primeros discos yo manejo el tema de composición, la letra y música es mío, igual que en que en este último. Las diferencias principales te diría que en este último me he sentido mucho más arropado y acompañado. A pesar de que los temas sigan siendo míos y las letras, a nivel de arreglos, de trabajo y en lo que es el disco porque evidentemente se parte de de mis ideas pero luego hay un proceso de producción. Mi idea es que cada músico deje ahí su su marca, su sello y su personalidad. Quizá en este en este último disco ha sido más más participativo y eso creo que se nota también en el en el resultado. El cambio de de formación fue algo inesperado pero simplemente supuso un parón, un volver a empezar y un tomar las riendas para armar todo para seguir peleando".

Ver en entrevista completa en Youtube

¿Te ha costado mucho seleccionar a los componentes que han estado en este proyecto?Teniendo la expectativa de una banda tan grande surgirían grandes candidatos, tienes contacto con lo mejor de la escena, habrás podido elegir y se te habrán ofrecido mucha gente.

"Cuando surgió todo esto hubo bastante gente que nos contactó ofreciéndose, interesándose y preguntando. Es verdad que he tenido la suerte de que tengo en la banda a quien quería llegar y que todos han dicho que sí. Les ha parecido un proyecto interesante y en lo personal ha habido un feeling, que es muy importante y una forma de entender las cosas de cuál es la filosofía del proyecto, como son las velocidades y los tiempos de esto. Evidentemente con el cambio de formación se ralentizado un poco, había que rearmar o había que como he dicho muchas veces, había que salir a picar piedra. Siempre hay que salir a picar piedra, pero es verdad que las expectativas con la primera formación partían de muy arriba y yo sabía que eso que iba a cambiar de algún modo. Tampoco es algo que me preocupase, ni me diese miedo, sobre todo viendo que mis compañeros entendían bien esto. Ya llevamos unos cuantos conciertos y no puedo estar más más orgulloso y más contento de lo que estamos haciendo encima del escenario, sinceramente".

Aunque sois una banda de músicos de primer nivel, al final salir con un proyecto adelante es como empezar de cero. En la escena estamos saturados entre comillas, ya que de grandes bandas como «Warcry», «Avalanch» o «Mägo de Oz» están surgiendo proyectos de todas ellas. Alcanzar el éxito resulta más complicado, se consigue en la carretera, sacando un disco y viendo cómo responde la audiencia. ¿Cómo es esa primera toma de contacto?

"Es un poco lo que tú dices, ni siquiera estas bandas que acabas de mencionar, obviamente son bandas que han trascendido y que llevan una carrera de muchísimos años pero es verdad que el momento es complicado. Quizá el momento del rock y del metal siempre ha sido complicado para bandas por ponerte el ejemplo «Delalma» o «Adventus», que son bandas que están empezando, tenemos el caso «Delalma» y «Adventus» con tres, para mucha gente estamos empezando con un primer disco. Luego no es verdad porque estamos tocando también temas de los discos antiguos y están funcionando brutales en directo, pero éramos muy conscientes de que partíamos pues casi de cero. Al final hay que ganarse al público, tiene que tener las ganas de hacerlo, hay que convencerlos en muchos sentidos, hoy en día hay una oferta brutal de conciertos, de discos y es muy difícil que que la gente se fije y confíe en ti. Lo único que puedes hacer es que tu propuesta sea lo más sincera posible, que te guste, te convenza a ti, a la gente que está contigo en el proyecto y ver qué pasa, exponerte. La peor manera de intentar salir es dándole a la gente lo que lo que quiere escuchar, porque al final nunca sabes realmente si va a funcionar".

"Acabamos de empezar a tocar hemos hecho Victoria, Valencia, Barcelona, Bilbao y este fin de semana pasado hemos estado en Burgos en un Festival que me ha dejado enamorado a mí y creo que a todos con la Asociación de Heavy Metal. Por suerte allá donde vamos con la banda que sea, siempre te encuentras un buen generalmente y más cuando son festivales de este tipo, que son asociaciones que lo hacen por amor absoluto al arte y por tener a sus bandas encima del escenario, cerca. El amor que se que se que se le sale del pecho a la gente que hace este festival es algo bueno y me gustaría resaltarlo, lo he resaltado en otros momentos y la verdad es que ojalá vuelva al festival sea como músico o como público, porque es un sitio para estar a gusto, disfrutarlo y para vivirlo".

"El feedback que estamos recibiendo de de la gente que ha estado en los conciertos de «Adventus» me desborda un poco sinceramente, hay reseñas ya de los conciertos y leo cosas que me parecen absolutamente abrumadoras para nosotros, cosas muy muy gordas que se dice de los de los pocos conciertos que llevamos hechos. El objetivo de esto es seguir creciendo. Llevamos cinco conciertos, este fin de semana tocamos en Murcia, creo que será una noche bonita y con ganas de en cualquiera de las bandas en las que estoy, obviamente. Estoy con muchas ganas de subirme a un escenario y con «Adventus» necesitamos mucho recorrido, tenemos eso este fin de semana, el Piorno Rock con «Avalanch», un festival en el que he tocado con «Warcry» no quiero pensar ni hace cuántos años hace...un festival muy histórico realmente que se retoma este año con la gente ahí, maravillosa. Con ganas de subir a un escenario y de pelearlo como siempre, pero evidentemente cuando está naciendo el el niño, que es lo que está pasando ahora mismo con «Adventus» tienes ganas de de de salir y de rodarlo, es en la fase en la que estamos ahora".

Vas a estar tocando por partida doble en varios conciertos y festivales. ¿Habéis valorado la posibilidad de que hicierais gira de «Adventus» junto con alguno de tus otros proyectos que tienes paralelos?

"Las tres bandas en las que estoy pertenecen a la misma agencia y eso facilita mucho las cosas porque Crew, a veces equipos y es más fácil organizarlo. No son dos conciertos separados, de dos bandas que no se conocen de nada y no hay muchas cosas en las que puedes colaborar.  A mí personalmente pues me parece bien, es algo que me gusta. Supone un pequeño extra de de estrés en algunos momentos. Por ejemplo hay festivales en los que si yo si pudiese haber escogido a lo mejor habría escogido tocar en días diferentes, por tener la cabeza un poco más tranquila en cada banda. Tampoco son cosas que puedas que puedas escoger, viene así y ya está, yo encantado de subirme a un escenario sea como sea".

¿De forma física eso se puede llevar perfectamente? ¿No hay ningún problema no para hacer doblete o hasta Incluso triplete si se diera el caso? 

"No se ha dado caso, si se da el caso del triplete hazme la pregunta después porque es verdad que por ejemplo el otro día sumando los tiempos del concierto de «Delalma» y «Adventus», al final fueron como dos horas y media aproximadamente. Entonces quiero decir que tampoco es que me haga 2 horas de concierto con cada banda, en un festival siempre se reducen un poco los tiempos y quizás más cansado en el momento de las pruebas de sonido, montaje y cambio que luego lo que es el concierto en sí, una vez que estás tocando ya todo está rodado y es dejarse llevar".

¿Te gustaría hacer un conciertazo alguna vez en el Estadio del Molinón en Gijón? 

"Yo no soy asturiano, es verdad que mucha gente me lo dice, pero yo soy gallego y vivo en Galicia. Quizá por desgracia en el estilo de música en el que nos movemos seguramente un estadio se nos quedaría grande, aunque fuésemos las tres bandas. Yo estaría encantado".

Vamos a hablar un poco de «Lo que trajo el viento», ¿En qué te has basado a la hora de de transmitir esas letras? Háblanos un poco sobre ellas y sobre cómo se han adaptado los músicos, sobre todo también con la voz de Diego Valdez a esos temas.

"La verdad es que no nunca nunca explico de que hablan las letras, no nunca lo he hecho y creo que nunca lo haré. El título del disco creo que resume bastante bien un poco todo lo que está incluido en esas letras, lo que trajo el viento al final es lo que la vida nos va trayendo, nos va poniendo delante de nosotros con sus cosas buenas y no tan buenas, pero que a lo mejor nos hacen crecer y aprender. De eso habla un poco el disco, de aceptar lo que la vida nos va poniendo delante y decidir qué es lo que queremos hacer en la vida con esas ramas que que el viento nos va poniendo delante". 

"Diego ha entendido muy bien lo que yo quería contar cuando estás escuchando el disco, de cómo ha interpretado esas canciones. Cuando empezamos a desarrollar la idea, es verdad que yo en este disco es la primera vez en mi vida que tengo el título del disco antes que el disco. Normalmente hacía canciones y te van llevando un poco por un camino. Me veía al final de todo pensando cómo se iba a llamar el disco, en este caso lo hice al revés. En este caso en estos días que voy en el coche grabándome ideas, o un tren, no recuerdo bien, me surgió el título este, me gustó lo que me sugería para título de un disco y para todo lo que me permitía desarrollar no a partir de esa de esa idea. Creo que tanto a nivel musical, como letrística y a nivel visual con ese videoclip de «Aire» está todo como muy pensado y redondeado, incluso la intro también no con Mabel Rivera, con ese teaser que hicimos con ella en primer plano".

"Se fueron cuadrando cosas cosas que vas pensando que con Jesús Cámara de Duque Producciones que me echa un cable muy grande con todo esto, porque es un tío de grandes Ideas que vas lanzando al viento, nunca mejor dicho. En algún momento algunas de esas ideas, parecen un poco marcianas y se han ido materializando todas una por una, tal cual las imaginamos. Ahí está un poco el kit de la cuestión de que esto haya quedado como tan como tan redondeado".

Estás trabajando con otras bandas en tu estudio. A la hora de grabar tu propio disco, ¿Has sido bastante meticuloso a la hora de la grabación y de implicación de los músicos para que quedara todo perfecto? 

"Si te soy sincero mi forma de trabajar es la es la misma que con cualquier grupo que pase por aquí. Hay una pequeña diferencia y es que cuando viene una banda con sus temas yo soy la visión externa, se lo digo mucho a las bandas que estás tan cerca de algo, o tan metido en tus propias canciones que realmente no eres consciente de cómo son y entonces está bien una cabeza y unas orejas externas que te puedan no cambiar cosas, simplemente intentar ayudar a hacer crecer algo que a lo mejor ya está muy bien pero que dedicándole un poquito de cariño puede estar mejor todavía".

Escucha esta entrevista completa en Podcast disponible en todas las plataformas iVoox, Spotify, Google Podcast (sin descargar App), Amazon Music o Apple Podcast.    "En el caso de «Adventus» no hay un productor externo, soy yo el compositor, los arreglos hay hay una parte muy importante de toda la banda pero luego el proceso de producción, mezcla y mastering me toca a mí tomar las últimas decisiones y hago lo contrario que con otras bandas, no hay unas orejas externas. Desde el momento en que empiezo a componer tengo bastante equilibrio entre el compositor, arreglista, productor y al final tiene que poner de acuerdo a todos los músicos que participan en en eso, también, pues uno ya tiene sus años y la experiencia es un grado para poder darle forma a esto".

"Fue tan rodado todo... cuando las energías están tan por la labor de conseguir un fin común de la mejor manera posible, que lo facilita todo muchísimo y ahí le tengo dar las las gracias a mis cuatro compañeros, porque la verdad es que fue un lujo. Cuando teníamos el disco terminado probablemente para todos haya sido el disco más fácil de hacer en nuestras vidas precisamente por la energía que que rodeaba todo esto".

Las bandas normalmente tienen un tiempo limitado de grabación y se tiene que ceñir. ¿Al tener el estudio propiamente ha sido algo más abierto?

"Con cualquier banda que pase por aquí a producirse un disco, con cualquier banda que acude a mí para que yo produzca su disco el acuerdo que hago no va por tiempo, va por resultado final. Vamos a trabajar hasta que las cosas queden como tienen que que quedar. Para bandas por ejemplo que vienen de Madrid, o bueno de fuera de aquí, yo tengo un piso a disposición del estudio, para que no haya ese problema y a la banda le cueste lo mínimo posible. Estancia a coste cero, en este caso ya te digo el estudio tiene ese piso a su disposición y cuando cierro la grabación de un disco cualquier banda es a obra terminada, dedicándole el tiempo que haga falta".

¿Cómo es el tema de los ensayos, porque cada uno estando en bandas diferentes?

"De hecho en las tres bandas en las tres bandas que yo estoy hay miembros repartidos en algún momento por medio mundo. Diego está por la zona de Alicante, los otros tres músicos están más o menos en la zona de Madrid ubicados... en «Delalma» es peor todavía, Jesús está en Zamora, Dave está en Burgos, Ramón está en Zaragoza... o sea estamos muy desperdigados y pasa un poco lo mismo. El método de funcionamiento de las tres bandas es el mismo por norma general no hay ensayos como la gente cree que son, o como son los ensayos convencionales. Obviamente cuando con «Adventus» hemos empezado a tocar hace poco reunimos a la banda dos veces en Madrid, para hacer dos ensayos de un día y medio, porque no puedes desplazar a cinco personas a 600 km los sábados para tomar una cerveza en el local de ensayo. La filosofía de todo esto, por ejemplo con «Delalma» llevamos tocando más de un año, tenemos un disco y no es que sea menos profesional, es lo contrario. Con «Delalma» ensayos convencionales hemos dos ensayos, en febrero del año pasado y no hemos vuelto a ensayar. Eso no quiere decir que no hayamos trabajado cada uno en su casa lo que tiene que trabajar, para salir a un escenario y dar lo que tienes que dar. La semana pasada tocamos en Burgos y quizá hacía un par de meses que ni nos veíamos realmente, pero ahí cada uno tiene un trabajo en su casa de compromiso con los demás, de responsabilidad para llegar al escenario cómo tienes que llegar. Tú sientes que hay ese ese compromiso, yo estoy feliz bueno respecto a esto. También hay algo que creo que es bueno y es que todos los que estamos tenemos otros proyectos y es interesante, sano, divertido y es necesario. Casi te diría obligatorio que un músico que tiene inquietudes pueda desarrollarlas, Dani por ejemplo tiene su banda «BloodHunter» que que están subiendo como la como la espuma y que este en «Adventus» que es algo muy diferente, y que pueda realizarse como músico en dos aspectos haciéndolo al nivel que lo hace en cualquiera de los dos sitios. Te hablo de Dani, pero cualquiera de los músicos que estamos ahí, tenemos otros proyectos, ninguno de nosotros tocamos en «Iron Maiden» o en «Metallica» que no te permite otra otras cosas. Todos tenemos otras cosas aparte del «Adventus», a mí me gusta que sea así y yo creo que es bueno y es sano que sea así porque al final hay épocas de más trabajo y hay épocas de menos trabajo, está bien poder compatibilizar esto".

El disco estuvo grabado por Fernando Mainer al bajo, pero finalmente ha sido Nando Campos de «Avalanch» el que ha estado tocando en directo con vosotros. ¿Se adaptó bastante bien al proyecto?

"Sí, la verdad fue muy fácil. Mainer sabíamos cuando entró a ser el bajista de la banda que evidentemente «Mägo de Oz» es una banda gigantesca y sabíamos que iba a haber conciertos a los en los que no iba a poder estar, sobre todo cuando Mägo se va a América se tira dos meses allí...Es lógico que el recambio era muy fácil, yo a Nando lo conozco de «Avalanch» es un bajista espectacular, pero aparte es que es un compañero con todas las letras y en mayúsculas. Es alguien que te facilita las cosas, es un tío de trato superfácil, es un encanto de chaval sinceramente".

Has mencionado Latinoamérica, las palabras mágicas porque sabemos que «Adventus», y casi todos los proyectos de gran envergadura de heavy metal en castellano tienen buena repercusión en los países de habla hispana. ¿Estáis valorando pisar alguno de esos países? 

"Hay propuestas, pero con calma. Creo que tenemos todavía mucha piedra que picar aquí antes de dar el salto. Tengo la suerte de haber estado allí con diferentes bandas y ves cómo viven allí este tipo de música, el movimiento que genera y la repercusión que tiene. Vamos a intentar labrarnos aquí nuestro nuestro espacio, tenemos que hacerlo, hay que pelearlo muy duramente, todos los que estamos implicados en esto queremos hacerlo y atenderemos la llamada porque es verdad que nos escuchan mucho allí. Nos llegan muchas peticiones para que vayamos allí. Hay que poner muchas cosas de acuerdo para para poder organizar una gira por allí pero evidentemente en el horizonte esta y es algo que también surgirá".

@rock.machine.radi

¿Adventus en Latinoamérica? #adventus #avalanch #delalma #manuelramil #rock #heavy #metalnacional #metalencastellano #rockenespañol #heavyrock #rockmachineradio #rockmachine #radiorock #radio#culturarock #latam #america

♬ sonido original - Rock Machine Radio

¿Se te ha venido en la cabeza gestar algún álbum tipo más formato Opera Rock o contar con varias colaboraciones en varios registros vocales? 

"No. Respecto a ideas por la cabeza pasan muchas pero ahora mismo estuve organizándome el calendario de todo este año, en cuanto a conciertos, grabaciones de mis bandas y de otras bandas... Si tuviese esa idea y quisiese hacerla tendría que buscar el momento, ahora mismo lo que quiero es afianzar. «Avalanch» es una banda que lleva 30 años de historia, es un poco diferente. Tenemos un disco con «Delalma» que ya estamos trabajando, es una banda que me da muchísimas alegrías y que quiero trabajar duramente ahí queremos afianzar a la banda con ese segundo disco. «Adventus» se presenta este año en el que intentaremos tocar todo lo posible, tanto este como el que viene y me gustaría hacia finales del año que viene estar presentando un nuevo disco. Entonces todo esto esto no deja tampoco mucho margen..."

"También dependo de una parte importante de mi trabajo y una parte que me apasiona es trabajar para otras bandas y lleva mucho tiempo, porque al final cada disco de cada banda que haya pasado por aquí, es parte de ti. Como si fuese un disco, porque siento que es un disco mío. Realmente se lleva mucho tiempo y mucha energía cada uno de esos discos".

Es muy gratificante también todo lo que estás haciendo en la escena con tus proyectos y con todo lo que estás grabando. Me imagino que eres un amante del soporte físico, el CD está ya un poco en declive, pero sin embargo formatos como el vinilo sí que están teniendo gran acogida. ¿Habéis enfocado alguna buena edición en este tipo?

"Este este «Lo que trajo viento» ha salido en vinilo y en digipack en lo que es soporte físico, hay algunos packs diferentes. El primer disco también salió en vinilo, el segundo no porque coincidió lo que pasó justo en el momento... no preguntan si saldrá... ¡Ojalá, ojalá que sí! Porque esa portada la verdad que me me encanta y creo que luciría muy bonita.

Aprovecho para decir que todo el diseño todo el Art-Work que aparece ahí son fotos de Arnau Rectoret que él hizo durante la grabación del videoclip de «Aire», y nos apetecía también que que el libreto tuviese ese aura de de verdad, de foto real. La portada es una fotografía, todo lo que puedes ver en el disco, tanto el vinilo como como la edición digipack todos son fotos reales. El ejemplo más claro no es es una foto en la que la actriz estuviese posando con su mano, es una foto que Arnau hizo durante el rodaje del videoclip, son fotos digamos de verdad".

Con «Midjungards» habéis girado con ellos en tres fechas, ¿qué tal ha sido la experiencia?

"Quiero desde aquí mandar un abrazo a Toni que tuvo un problema importante con la banda como dos tres semanas antes de esa gira, y decidió salir el sólo, le aplaudí el gesto y tuve un rato de conversación con él. La verdad que compartimos buenos momentos en esta gira y ojalá que nos volvamos a encontrar. Tuvo valor para tirar adelante, hacer el show que hizo él solo... Subirte a un escenario con una banda es fácil, estás acompañado, tienes tu batería pero... realmente lo que él hizo puede resultar raro, hubo mucha gente a la que le sorprendió mucho pero yo le aplaudo el gesto porque fue una demostración de de valentía y de creer en lo que está en lo que está haciendo. Yo desde aquí no puedo más que aplaudir el gesto".

¿Cuándo tenéis pensado venír a Madrid?

"No puedo adelantar mucho, ni contar mucho... porque no hay nada seguro que contar. Seguramente si dijese algo acabaría mintiendo, pero Madrid al final siempre es un sitio importante, estamos trabajando para tener esa fecha y poder anunciar".

Queremos hablar también de una persona que nosotros conocemos personalmente y que también hace que los conciertos se hagan posibles Carla Fábregas que ejerce con vosotros como técnica de sonido en varios de los proyectos.

Carla es una es una crack! Están varias bandas de Duque Producciones, en nuestro caso está con «Adventus», «Delalma», «Avalanch», con «Death & Legacy»..y alguna otra cosa suelta hace por ahí, alguna sustitución ha hecho también con «Saratoga». La verdad es que es una persona que tiene creo que el don. Hay gente que hace su trabajo y hay gente que va un poco más allá, tiene un don. Al final te llega el feedback de la gente que está en el concierto, y la verdad que nos eh nos hace sonar muy profesional. Es curioso porque cuando empezó a trabajar con nosotros hablamos un poco de eso, porque yo el último disco de «Avalanch» también lo mezclado así como los de «Adventus» y «Delalma». He producido los los discos y se preocupa mucho de intentar llevar el sonido que tú has querido plasmar en un disco al directo, creo que hay una parte de mérito muy importante que es de ella de cómo sonamos y de cómo al final entregas esa música al público".

Muchísimas gracias Manuel Ramil por regalarnos tu tiempo, porque sabemos que tu tiempo es oro y encima con todo lo que nos has estado contando pues mucho más, así que para nosotros un verdadero orgullo que hayas cedido esto estos minutos para nosotros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡ Rockgle.es te desea Feliz Navidad y buen año 2025 !

RESULTADOS «LOS MEJORES DISCOS DE 2024», por los oyentes de «Rock Machine»

Tarántula (1973) Rock Progresivo - Valencia