NOCTURNA presentan la portada de su nuevo álbum “INFERNO”
Publicado por
Txus
el
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
NOCTURNA presentan la portada de su nuevo álbum “INFERNO”
El disco será un viaje por los círculos del Infierno de Dante y la auténtica verdad sobre sus pecados.
Además, en pocas semanas, la banda sevillana lanzará “Lujuría”, el primer single que se extrae del álbum y que vendrá acompañado de un videoclip promocional.
El artwork de la portada, es obra de la artista Bethany Neumann (BN · Design).
FORMACIÓN
Isa González Arques – VOCALISTA
Marian Hervás Lobo – VOCALISTA
Fran Benítez González – TECLISTA
Lore Sabido Bozo – GUITARRISTA
Rafa Salés Serrano – BAJISTA
Kevin Salés Serrano – BATERÍA
DISCOGRAFÍA
“SOUND OF CREATION”
Es el título del disco que incluye las partes I y II, juntando así ambos EP. Consta, pues, de once temas (cinco de la primera parte y seis de la segunda). El estilo de Sound of Creation es metal sinfónico/power metal, y en él cuentan la historia del Universo y de la Humanidad, centrándose en el Big Bang, la historia antigua nórdica, la Edad Media europea, las leyendas piratas y las brujas de Salem, la industrialización y la devastación de la Tierra por el Hombre.
▪ SOUND OF CREATION PART I
Incluye la canción Sound of Creation, que da título al disco, en la que se desarrolla la creación del universo.
Las otras cuatro canciones que aparecen en el EP son Necromancer, que narra los ritos nigromantes tan sonados en las religiones nórdicas; Rage of Hounds, dedicada a las guerreras germanas; Your Last Song, tema que trata el concepto de la muerte en estas sociedades, con el papel tan importante de las valkirias; y Pirate Tales, que cuenta la leyenda de las sirenas a través de la voz de un antiguo pirata en una taberna.
Agradecimientos especiales: Agua Sancruz (encargada de grabación y producción en “La Cabaña Producciones”).
▪ SOUND OF CREATION PART II
Con esta segunda parte se completa el ciclo del primer EP. Inicialmente, este EP pretende cerrar el apartado de la creación del universo del primero con Prometheus, una canción que, como su propio nombre indica, narra el mito del famoso gigante helénico.
Además, esta canción pone un poco de distancia musical con el conjunto del disco al
tener unos tintes más cercanos al folk metal y a la música celta. El primer grupo de canciones del EP está dedicado a la Edad Media, con dos temas: Holy Company, centrado en la leyenda de la Santa Compaña; y una canción instrumental, Catoira, que narra la batalla vikinga que se libró precisamente en el pueblo gallego del mismo nombre.
Avanzando en el tiempo presentan Salem, un tema que, como su propio
nombre indica, narra la rabia de las supuestas brujas que fueron quemadas más por ser mujeres que por ser brujas. Además, esta canción es el sencillo del EP y de un videoclip.
En el apartado del fin del mundo, es decir, la parte final del EP, se presentan No Mercy, un canto a la rabia de la Tierra ante la contaminación del ser humano; y Finis Gloriae Mundi. Esta canción es un poco diferente porque cuenta con una orquestación. Tiene tres actos, como si fuese una obra de teatro, y a través de ellos hacemos un viaje por los sentimientos que conlleva la destrucción de la Tierra: la pena, el acto I, la rabia, el acto II, y la impotencia, el acto III.
Agradecimientos especiales: Agua Sancruz (encargada de grabación y producción en “La Cabaña Producciones”), Luis Ferre (encargado de la masterización en “Preambulo Studios”), Elena Atencia Peralbo y Gabriel Vicente Montalvo (orquestación de “Finis Gloriae Mundi”) y Virginia Martínez Benítez (diseño de logo y portada).
Comentarios