El Pirata Beach Fest Gandia calienta motores para su octava edición en julio de 2026
Publicado por
Txus
el
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Ya hay motivos para que los “piratas musicales” empiecen a hacer cuentas: el Pirata Beach Fest de Gandia ha revelado su primer avance de cartel para la edición de 2026, que tendrá lugar los días 8, 9, 10 y 11 de julio en el Polígono Benieto, muy cerca de la playa.
La organización ha apostado por una programación ambiciosa y plural, con más de treinta nombres confirmados que cubren géneros como rock, rap, mestizaje y fusión. Entre los cabezas de cartel figuran Molotov, The Tyets, Talco, Non Servium, Mägo de Oz, Benito Kamelas, Boikot, La Fuga, Els Catarres y Buhos. También se han sumado al cartel nombres como Segismundo Toxicómano, La Élite, Auxili, Los de Marras, Linaje, Biznaga, Itaca Band, Sons of Aguirre & Scila, Malifeta, En Tol Sarmiento, Reincidentes, Doctor Prats, Green Valley, El Último ke Zierre, El Diluvi, Naina, Manifa, Me Fritos & The Gimme Cheetos, La Sra. Tomasa, Pedro Pastor, Afónica Naranjo y El Sombrero del Abuelo.
Desde la organización subrayan que este es solo el primer avance: quedan más artistas por confirmar, especialmente del ámbito urbano, lo que promete un festival aún más diverso.
🎟️ Entradas y previsiones
Los primeros 3.000 abonos con precio reducido estarán disponibles a partir del 19 de octubre a las 12:00 h. La edición de 2025 demostró el potencial del festival: congregó a más de 30.000 asistentes diarios, con un recinto muy bien organizado y zonas de acampada gestionadas. En esta ocasión, se espera que la cita vuelva a movilizar a miles de personas de toda España y genere un impacto importante para la economía local.
🌊 Impulso para Gandia y el legado del festival
Desde su creación, el Pirata Beach Fest (anteriormente conocido como Pirata Rock) ha consolidado su reputación como una de las citas estivales musicales más esperadas en la Comunidad Valenciana. Su capacidad para combinar grandes nombres con talento emergente y su apuesta por la escena local han sido claves en su crecimiento sostenido.
Para Gandia, el festival supone un impulso turístico y cultural notable. En ediciones previas, el evento ha generado un impacto económico valorado en millones de euros para los negocios locales (restaurantes, alojamiento, comercio) y ha reforzado la marca de la ciudad como destino musical de referencia. Asimismo, el municipio ha desplegado dispositivos de seguridad y apoyo logístico en anteriores ediciones, por ejemplo con “caminos seguros”, puntos de información para prevención de agresiones y campañas de sensibilización.
La organización promete que 2026 será un año para superar expectativas tanto en lo artístico como en lo organizativo. “¡Todo listo, ponemos rumbo al Pirata Beach Fest 2026!”, han declarado.
Comentarios