Julio Díaz (Sangre Azul, Santa, Mazo) y Ace Frehley (Kiss): doble perdida en el Rock.
Publicado por
Txus
el
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Triste doble pérdida en el mundo del rock: Nos deján Julio Díaz (Sangre Azul, Santa, Mazo) y Ace Frehley (Kiss).
Hoy nos despertamos con el anuncio de dos muertes que golpean con dureza el corazón de los aficionados al rock: Julio Díaz, legendario bajista español vinculado a Sangre Azul, Santa y Mazo, ha fallecido este pasado martes 14 de octubre de 2025. Y, casi de forma dolorosa en paralelo, Ace Frehley, guitarrista original y figura icónica de Kiss, murió también hace pocas horas (16 de octubre de 2025), justo cuando su nuevo proyecto en solitario cobraba impulso. Una coincidencia trágica: dos nombres simbólicos de escenarios distintos, unidos finalmente por el silencio que deja su partida.
Julio Díaz (España) — un pilar del heavy nacional
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la banda homenaje Alejandría, que expresó su “Más sentido pésame por el fallecimiento de Julio Díaz, bajista de Sangre Azul”. Aunque aún no se han detallado las causas de su muerte con certeza, la pérdida es profundamente sentida en el ámbito del heavy rock español.
Julio Díaz fue miembro esencial de Sangre Azul, uno de los grupos de referencia del hard rock/metal melódico español, que publicó los discos Obsesión (1987), Cuerpo a cuerpo (1988) y El silencio de la noche (1989). También colaboró con bandas como Santa — participando en el álbum Reencarnación — y con Mazo, donde comenzó a forjar su identidad como bajista.
Su estilo y presencia en el bajo fueron siempre valorados por compañeros y seguidores como el de un músico entregado, firme en sus líneas de bajo y discreto, pero imprescindible en el tejido sonoro de muchas canciones. En declaraciones recientes, el guitarrista Jero Ramiro recordó la “época intensa” compartida con Julio Díaz en esas bandas clásicas del rock patrio: "Hoy, el mundo del rock en España pierde a uno de sus referentes de fondo, aquellos que construyen la base sobre la que se elevan los riffs y las voces. Que descanse en paz su memoria".
Ace Frehley (EE. UU.) — el “Spaceman” que marcó una era.
Ace Frehley, guitarrista fundador de Kiss, falleció a los 74 años el 16 de octubre de 2025. Frehley había sufrido una caída en su estudio semanas atrás, lo que derivó en una hemorragia cerebral, y fue hospitalizado con soporte vital. La familia ha comunicado que falleció en Morristown, Nueva Jersey, rodeado de sus seres queridos. Justamente, Frehley se encontraba activo con su proyecto en solitario: su más reciente álbum fue 10,000 Volts, lanzado en 2024, un hilo continuado en su carrera como artista independiente.
Trayectoria
Nacido como Paul Daniel Frehley en 1951, fue uno de los miembros fundadores de Kiss en 1973, junto a Paul Stanley, Gene Simmons y Peter Criss. Su personaje escénico, “Spaceman” (o “Space Ace”), con maquillaje plateado y guitarras con efectos, contribuyó a la espectacularidad que definió la estética de Kiss. Entre 1973 y 1982 participó en los primeros clásicos de Kiss, incluyendo discos como Destroyer o Alive!, antes de abandonar la banda por diferencias creativas. Tras su salida, fundó Frehley’s Comet y emprendió una carrera como solista. En 1978, sus álbumes solistas incluso rivalizaron con los de sus compañeros. Volvió a Kiss en la década de los noventa para la reunión, participando en giras y lanzamientos hasta su segunda salida en 2002.
En su etapa solista tardía publicó trabajos como Anomaly (2009), Space Invader (2014), Origins Vol. 1 (2016) y finalmente 10,000 Volts en 2024. La partida de Ace Frehley rompe un pilar fundamental del rock internacional: es el primer miembro fundador de Kiss que fallece, dejando atrás un legado inmenso de riffs, espectáculo y revolución estética.
Un adiós conjunto y sentido
Hoy el rock llora dos pérdidas notables, separadas por océanos y estilos, pero hermanadas por la pasión por la música y el escenario. Julio Díaz y Ace Frehley dejan tras de sí generaciones que aprendieron con sus discos, se emocionaron con sus conciertos y crecieron en escenarios que ellos ayudaron a construir. Que ambas trayectorias —la modesta pero esencial de Julio en el heavy español, la grandiosa y expansiva de Ace en el rock global— sigan vivas en quienes siguen tocando, escuchando y celebrando.
Comentarios